¿Cómo lograr que mis contenidos tengan mayor alcance?

marzo 29, 2022 11:03 am Publicado por Deja tus comentarios

El diseño juega un importante papel en la comunicación empresa-clientes, y es a través de este cómo las empresas toman decisiones, que pueden incluir o excluir a determinados clientes. Por ello, es vital saber qué decisiones tomar para incluir a la mayor cantidad de audiencia posible en nuestros contenidos.

La diversidad de usuarios no sólo tiene que ver con capacidades, sino también con las necesidades, aspiraciones y deseos. Por eso, construir marcas inclusivas implica involucrar factores clave como: la autonomía individual, la libertad de tomar las propias decisiones, la no discriminación, la accesibilidad, la igualdad y el respeto por la diferencia. Y es uno de los grandes desafíos de las empresas en la actualidad. Pero estas características son realmente palpables desde la interacción con los posibles usuarios, es decir que, las mejores ideas y las más empáticas con nuestras audiencias no nacen de lo que “alguien piensa que otro necesita” sino del trato directo con cada uno de los protagonistas.

Pero, diseñar de forma inclusiva es poder mirar a las personas desde sus diferencias, y entendemos aquí también a valorar sus habilidades, características raciales, culturales o en su desarrollo personal; para luego de observar a detalle y entender cada una de sus realidades, poder diseñar productos y servicios, que sean acordes a sus experiencias y que, realmente resuelvan sus necesidades. De hecho, cuando creamos mejores experiencias para grupos minoritarios, estamos creando un producto que será extendido a todo tipo de persona, nombremos el caso del correo electrónico y los mensajes de texto; creados para personas con discapacidades auditivas, pero que son ahora, utilizados por la mayoría de usuarios alrededor del mundo.

Así pues, cuando hablamos de diseñar e innovar de manera inclusiva, pero además; disruptiva, estamos hablando de romper barreras de exclusión, tradicionales, esquemáticas y conceptuales de lo que ya sabemos sobre generación de contenidos, y poder explorar nuevas plataformas, conceptos y formas de comunicar un tema en específico. 

Este modelo de creación de contenido, tiene dos variables, que dependen de su nivel de producción:

  • De bajo nivel: atrae a clientes de un mercado vigente, por lo que, son menos exigentes, son clientes que reconocen el producto o servicio, están familiarizados y cualquier mejora en él, será aceptada, no requieren tanto convencimiento para saber que dichos avances son en beneficio del producto y de ellos como consumidores.
  • De alto nivel: se enfoca en crear, sorprender y satisfacer a un mercado nuevo. Su objetivo es ofrecer algo moderno e inédito que logre generar expectativas de un público que ni siquiera se ha formado o segmentado del todo.

Para dejar más claro el concepto de contenidos disruptivos e inclusivos, dejaremos algunos ejemplos de empresas que han implementado este modelo, para que termine de convencerse que la mejor opción siempre será innovar y crear contenidos que generen más alcance para su marca:

  • Netflix: https://www.netflix.com/co/
  • iTunes: https://www.apple.com/co/itunes/
  • Airbnb: https://www.airbnb.com.co/
  • Spotify: https://www.spotify.com/co/
  • WhatsApp: https://www.whatsapp.com/
  • Rappi: https://www.rappi.com.co/
  • Amazon: https://www.amazon.com/

Categorizado en: ,

Esta entrada fue escrita porEquipo Más Click

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *